55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

“Violencia y equidad de género”

Abr 3, 2024 | Género, Notas

En diciembre de 2023 el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) llevó a cabo una reunión virtual con docentes de algunas Preparatorias Oficiales del Estado de México (EPOEM) correspondientes a la Supervisión Escolar de la Zona BG46, en la que se conversó sobre la incorporación de la asignatura Igualdad de Género en el currículum. Los ejes principales que guiaron la sesión fueron los retos y las acciones que tienen docentes y estudiantes con esta nueva asignatura, así como el manejo de los temas sobre violencia que se presentan en las instituciones educativas de nivel medio superior.

La intención de la reunión fue crear un espacio en el que se compartieran las opiniones, experiencias y estrategias que ha tenido el personal docente que imparte la asignatura en las EPOEM 158, 62, 217, 15 y 222, para construir un diálogo que permitiera enriquecer la práctica docente que realizan, sobre todo con respecto a la perspectiva de género.

En un modelo educativo nacional que apunta hacia la inclusión y la interculturalidad permite incorporar los elementos que se requieren para hablar de género y sobre todo de igualdad en el contexto mexicano, aspecto relevante para el personal docente de las instituciones de educación media superior y superior en el siglo XXI, señaló el Lic. José Ángel Sosa López, especialista en Género y quién estuvo como moderador en la reunión.

Además, puntualizó que es necesario repensar las estrategias didácticas para impartir los contenidos de la asignatura, reeducarse con respecto al enfoque con el que se trabajan los temas e incorporar nuevos elementos, según las experiencias que se viven en los espacios públicos en los que se encuentran, incluido el laboral.

Con la intención de establecer acciones que permitan cumplir con los objetivos de la asignatura y lograr un impacto positivo en el estudiantado, durante el diálogo establecido según los ejes mencionados, se compartieron los retos del personal docente de las EPOEM, las estrategias utilizadas y se propusieron acciones por seguir.

Los principales retos que se indicaron fue el contexto, la duración de las clases y la normalización de la violencia. 

Con respecto al primero se mencionó que los aspectos culturales, ideas, tradiciones y costumbres de la población, en la que se encuentra ubicado el plantel, complica un poco el manejo de los temas de la asignatura, ya sea porque es una zona rural o bien existe una diversidad de población estudiantil ya que convergen estudiantes provenientes de unidades habitacionales, sobre todo en el municipio de Ixtapaluca.

También se indicó que las acciones excluyentes y/o comentarios machistas con lenguaje sexista se hacen presentes, no solo en hombres, sino también en las mujeres, dada la propia historia de cada estudiante, por factores como el entorno en que han vivido y las costumbres de su localidad, entre otros, lo que ha originado resistencia, oposición, disgusto o molestia al trabajar con los temas de igualdad de género, al percibir que se intenta sacarles de las estructuras mentales establecidas, sobre los paradigmas de su propia cultura local.

Además, en la población joven se presenta un fenómeno al entrar en la disyuntiva de continuar con sus tradiciones o bien adaptarse a los cambios vertiginosos de la modernidad, por los aspectos urbanos con los que tienen contacto a través de los medios de comunicación y cuando en el plantel conviven con estudiantes provenientes de unidades habitacionales.

Otro factor que interviene es la familia, tanto los padres y las madres o tutores y tutoras, ya que en ocasiones pueden sentirse aludidos ante ciertos temas, por lo mencionado, el arraigo a sus tradiciones, costumbres y cultura.  Por ello se considera importante trabajar con estos temas, para que desde casa se inculque la responsabilidad de realizar actividades de equidad de género al ser colaborativas para el bien común de toda la familia. Ahora bien, la resistencia no solo se hace presente en la población estudiantil o en sus familias, también por parte del propio personal docente de algunas instituciones.  Como lo expresaron, en ocasiones hay comentarios que minimizan la importancia de la temática, denotando que son

tonterías, algo superficial o pérdida de tiempo, sobre todo por parte de compañeros, por ello se puntualizó que se necesita un cambio de mentalidad desde la raíz.

Se enfatizó sobre el empoderamiento, desde lo personal, lo colectivo y lo social, sobre todo en la mujer, debido a la distorsión que ha sufrido el concepto, lo que conlleva a tener como reto concientizar a hombres y mujeres, ya que aún existen estas ideologías machistas en mujeres, por los patrones de educación enmarcados en estereotipos y estructuras patriarcales machistas, aunque también existen, en menor medida, jóvenes con mentalidad de equidad de género, originada por la educación recibida desde casa, lo que refleja que es posible avanzar en el cambio de mentalidad a través de un trabajo en conjunto.

Lo anterior con la intención de conseguir una cultura de paz y formar una mejor sociedad al transformar positivamente el pensamiento de las personas jóvenes a través de la labor docente y la educación.

Otro factor destacado en la conversación fue la duración de la clase para la asignatura de Igualdad de Género, ya que solo es una hora semanal, lo que vuelve complejo realizar múltiples actividades o estrategias que contribuyan a concientizar sobre la temática. El personal docente a cargo tiene la intención de implementar diversas actividades, pero en ocasiones solo se queda en la lectura o en la reflexión.  En este sentido, se expresó que el tiempo no es suficiente para abordar a profundidad los temas.

Además, se comentó que, en ocasiones como docente, se tiene que investigar para trabajar con el tema.  En este sentido se percibió una diferencia en el manejo de la asignatura de quienes tienen una preparación relacionada con la temática con quienes no. En estos últimos se reflejó dificultad para complementar información, tratar los temas y la forma en cómo se abordan en clase, ya que se compartió que en algunos grupos hay quienes les gusta participar, conocen al respecto, presentan interés y son consciente de las acciones y conductas que tienen como jóvenes.

Otro reto que también se mencionó fue “buscar, investigar, indagar en las estrategias, en las actividades”, “meternos en las temáticas, investigar autores, autoras, estrategias temáticas para poder complementar el libro”.  Al respectose les había realizado la invitación a que no se quedaran con lo que les dan.  De igual forma se señaló “no es que el libro del estudiante y el libro del maestro sean diferentes o que no tengan nada que ver, están ligados, pero en el libro del docente, pues obviamente viene con más temas, tiene más explícita la temática”, esto significa que en algunos casos ha servido como una guía.

Una situación que se remarcó durante la conversación y a la que se enfrenta el personal docente es la cotidianeidad con la que viven la violencia el estudiantado.  Se mencionó que ya no hay respeto, la agresión verbal y física se encuentra normalizada, el insultarse; incluso en las relaciones de pareja, tanto de ellos hacia ellas como a la inversa, al grado de tener peleas entre las estudiantes.

Además, se comentó que por parte del cuerpo docente se han presentado expresiones agresivas, con gritos, formas despectivas y/o con groserías, por lo que se manifestó la importancia de concientizar a toda la comunidad escolar sobre los tipos de violencia.

A todo lo anterior, se agrega el ámbito familiar, dadas las circunstancias a las que se tiene que enfrentar el estudiantado (violencia familiar, alcoholismo, abandono, etc.), por ello dentro de los retos indicados también se encuentra la integración de padres, madres, tutores y tutoras a estas temáticas. Durante el diálogo sobre los retos, por parte del Lic. José Ángel se comentaron varios aspectos, dentro de ellos los siguientes:

  • El género es una construcción cultural, en este sentido el contexto es un elemento determinante para su construcción.
  • Gracias a movimientos sociales como el feminista o de la comunidad LGBTQ+, en la actual sociedad se puede hablar de género, del acceso ciertos derechos a los que antes no se tenían, dadas las propias circunstancias y ataques que han vivido por parte de la sociedad.
  • Es necesario reeducar a la sociedad, al contexto en el que estamos, sobre la perspectiva de género, incluso comenzar en la propia institución educativa, con quienes laboran en el plantel, para que a partir de ello se pueda realizar con la sociedad.
  • Enfrentar los mitos sobre temas de género, porque en algunos lugares aún es tabú y en realidad la asignatura va de la mano con la orientación sobre la igualdad de derechos, la equidad de género.  Como ejemplo se mencionó la situación laboral que persiste, dado que hay igualdad de oportunidades en los trabajos para hombres y mujeres, pero con respecto a la situación salarial es diferente, dado que se presenta una tendencia a que las mujeres ganen menos que un hombre.
  • Deconstruir lo que socialmente se ha construido por la educación conservadora que se ha recibido, entonces como docentes ¿Qué se tiene que realizar al trabajar con la asignatura? ¿Cómo se podrá deconstruir?
  • Hay que trabajar con los mandatos de género o estereotipos, los roles asignados socialmente, que se han inculcado y que aún se reproducen en la actualidad, como la relación de los colores con el sexo.  Para ejemplificar lo anterior se pueden encontrar videos de cómo las parejas que están esperando bebé realizan la revelación de sexo y si el color del globo es azul es porque será niño y si sale rosa es que será niña.  También cuando se comenta que los hombres no pueden jugar con muñecas o llorar y que las mujeres no pueden jugar con carritos o cambiar una llanta, porque se pone una serie de calificativos, debido a que no corresponde con el estereotipo marcado por la sociedad. 
  • Todo lo anterior se tiene que trabajar con el estudiantado, sobre los roles y mandatos de género, dejar en claro estos temas para que sean personas funcionales y no se limiten a realizar solo una serie de actividades, aquellas que la sociedad ha dictado como únicas para cierto género.
  • El trabajar con la asignatura de Igualdad de género, tendría que permitir abrir la discusión con las nuevas generaciones, al tener posibilidades para que busquen información que permitan la igualdad y no por ello se está generando o educando generaciones de cristal, si no que busquen esa igualdad y equidad de género.
  • Considerar las ventajas de impartir la asignatura con respecto a la disminución de las situaciones de violencia.  Lo anterior al poner sobre la mesa si se han tenido estas situaciones en las instituciones educativas, pero sobre todo si se han reportado.  Tener presente los focos rojos sobre los casos de violencia de género en los planteles y comparar si el impacto de la asignatura se refleja en la disminución de los reportes sobre estos.
  • Comenzar a trabajar de manera personal el tema de género, desde la propia identidad, para que a partir de ello se pueda replicar y trabajar con el estudiantado, porque incluso es necesario también reconocer que en algún momento como docentes se ha generado violencia, de manera inconsciente, por la misma normalización de ésta, a través de un dicho, un comentario, una frase o incluso al emitir un juicio, ahora lo importante es darse cuenta antes de hacerlo.
  • Que la juventud sea consciente de la existencia de la violencia de género, toque estos temas y busque erradicar la normalización de ésta, no significa que sea una generación de cristal.
  • La responsabilidad que se tiene para disminuir la violencia de género y mitigar su normalización no solo está relacionada con el quehacer profesional y docente, también se tiene que considerar como una responsabilidad personal y familiar.
  • Es importante informar sobre las legislaciones que defienden a hombres, mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+, como la ley Olimpia, ante situaciones como el sexting y que atentan contra la integridad de las personas, ya que son acciones propiamente violentas; debido a que en ocasiones se desconoce sobre estás malas prácticas, así como las formas legales de combatirlas, con ello se hace a alusión a “lo que no se menciona no existe”.

El personal docente que participó en la sesión compartió diversas estrategias que emplean para impartir la asignatura.  A continuación, se presentan:

Ficha didáctica “A quién le toca”, con distintas actividades por realizar, el estudiantado tiene que declarar si éstas corresponden a hombres o a mujeres.  En la práctica se reflejó un poco de dificultad ya que determinaban que las actividades podrían realizarse por ambos géneros.

Debate sobre la lectura del libro “Amar a Madrazos”, cuya temática principal es la violencia en el noviazgo, no solo del hombre a la mujer sino también a la inversa.  A través del debate pueden expresar sus puntos de vista y las opiniones sobre los casos de la lectura, además se detectan las situaciones de violencia que se presentan.

Figura masculina y femenina, género, estereotipos y roles. Actividad en equipo, en la que se dibujan dos figuras, una masculina y otra femenina, entonces el estudiantado tiene que llenar las siluetas con recortes, con dibujos, con lo que quieran, de las cosas que consideran se representan como femeninas o masculinas en la sociedad.  Con lo anterior empiezan a convivir, a socializar y al final observan su cuadro, qué hicieron en su cartel y se procede al análisis con algunas preguntas como ¿Sabes por qué pusieron esta figura aquí? Ah, pues porque esto es para los hombres y ¿realmente es para los hombres? Lo que da pauta para conversar sobre género, estereotipos y roles establecidos en la sociedad.

También se compartió una actividad similar del mismo paquete de materiales proporcionados.  La dinámica consiste en relacionar los uniformes de distintos oficios o trabajos, para determinar quién los usa, al final se puede observar como algunos uniformes los pueden portar tanto hombres como mujeres y que no es determinarte la ropa para definir el rol de las personas.

Luvia de frases es otra estrategia que se comentó.  A través de esta actividad se conoce la forma de expresión entre jóvenes, cómo se comunican, qué frases cotidianas usan.  Con ello se visualiza el lenguaje ofensivo y violento con el que hablan, pero que ya se encuentra normalizado. Se concluye con la reflexión del tipo de violencia que se realiza al comunicarse de esa forma para comenzar a reconstruir la forma de expresión.

Reflexiones sobre las temáticas. Particularmente con esta estrategia se resaltó que: “la reflexión de los chicos, el poder opinar, eso ayuda muchísimo porque nos damos cuenta también dónde están parados ellas, ellos […], qué es lo que piensan, qué es lo que sienten, qué es lo que hacen y con base en eso, nosotros podemos diseñar las futuras estrategias”.

El violentómetro fue otra estrategia expuesta, al ser de utilidad para realizar reflexiones, sobre todo para identificar las manifestaciones de la violencia y que en ocasiones no se conocen como: ignorar a alguien, besar a la fuerza, aventarse, etc.   

Aunado a este desconocimiento de las manifestaciones de la violencia, otro punto que se señaló el estudiantado desconoce, es sobre los derechos humanos, particularmente los derechos de niños, niñas y adolescentes.  Lo anterior dio pauta para expresar otra estrategia más, un proyecto transversal en equipo, durante las 23 sesiones, que consiste en armar un libro en que se expresen los derechos de adolescentes, para posteriormente exponerlo con los demás estudiantes y compartir la información. Lo relevante de la actividad es la parte final, ya que conlleva a que lo apliquen en su vida personal, tanto para hacer valer sus derechos como para respetar los de los demás.

Una estrategia más que se expuso fue aprovechar las actividades deportivas y/o culturales para la integración de la comunidad estudiantil, organizando equipos con los diversos grupos y grados académicos.  A través de estas actividades el estudiantado socializa, convive y se construyen lazos de amistad. Además, dentro de la convivencia que se lleva a cabo durante el desarrollo de las actividades se les orienta al momento de tener actitudes agresivas y violentas, que consideran normales, al brindarles indicaciones como “no grites, respeta, no insultes, no hables de esa forma, etc.” y al realizarse durante la socialización, el mensaje llega a más de una persona.

La elaboración de trípticos en equipos sobre el concepto de la violencia, sus tipos y las diferentes temáticas relacionadas. En esta actividad primero se realiza el tríptico en equipo y después lo comparten entre los demás equipos para ver qué falta o qué se puede mejorar para posteriormente socializarlo con los grupos de primer grado, con ellos se comunican, conocen y socializan la información.

Además, hay docentes que realizan exposiciones sobre la temática, plantean preguntas generadoras para que el estudiantado participe en el pizarrón al colocar lo que piensan, con el apoyo del libro realizan un árbol de Porfirio; colocan con un color las ideas principales y con otro las secundarias, todo relacionado con su vida cotidiana y el tema abordado en la clase. Entre los temas que se han trabajado son sexting, discriminación, acoso, etc. 

Con estas actividades se han percibido dos situaciones, la primera el desconocimiento total de algunos de los temas y la segunda el interés en estos por parte de algunos grupos, ya que han sido participativos.  Siempre se busca trabajar con lo más importante y que lo apliquen en su vida, se hace lo posible para aprovechar la hora que se tiene de clase.

Otra estrategia empleada es la lectura y realización del árbol de los pañuelos blancos, es una actividad que permite reflexionar sobre los riesgos y las actitudes violentas.  En la actividad se involucran estudiantes, tutores, tutoras, padres y madres de familia. Los primero representan en los pañuelos alguna conducta o situación violenta que consideran haber realizado, entregan el árbol a sus familiares, y en un espacio durante el transcurso del día, les pueden leer alguna reflexión del árbol.  Como en ocasiones por cuestiones de tiempo o falta de hábitos de lectura, es difícil leerlas directamente, la actividad se realiza de esta forma, así también se logra incentivar la convivencia familiar.

Se recomendó otra lectura, “Solo tengo 17 años”, cuyo tema central es la adolescencia y algunos tipos de violencia, que se puede conjuntar con el tema de feminismo y con ello realizar la actividad de “Adivina quién”, que elabora el estudiantado, dónde los personajes son mujeres mexicanas, las más importantes a lo largo de la historia, lo que permite conocer a las personas por sus aportaciones a la actualidad.

La elaboración de un autorretrato fue otra aportación compartida.  Esta actividad consiste en realizar un autorretrato. con material para reciclar, hojas y/o flores secas, ramitas, pasto, semillas, lo que se puede conseguir para decorarlo.   A través de esto se puede apreciar la expresión de cada estudiante, incluso se compartió que, en ocasiones, son impresionantes los trabajos que se realizan, que, de no hacerlos en la clase, se podría pensar que los mandaron a hacer. Además, se ha detectado que hay quienes tiene una facilidad para expresarse a través de la pintura, el dibujo y/o la decoración, poseen grandes habilidades artísticas, sobre todo la mayoría son jovencitas muy introvertidas y que gracias a estas actividades se puede apreciar su expresión, su sentir. 

Adicional al autorretrato, también se ha trabajado en una hoja y de manera anónima, un escrito de al menos una cuartilla, con el título “Desde adentro, mi experiencia de violencia en el noviazgo”, en la que emiten una reflexión sobre sus relaciones de noviazgo, sobre todo las experiencias de violencia.

A través de esto, como jóvenes, se expresan de manera natural y gracias a ello se ha detectado que lo normalizan todo, como todo mundo lo hace, como todo mundo se lleva así, entonces es lo normal.  Lo comentado por la profesora que compartió esta estrategia fue “Me fui de espaldas al leer algunos trabajos” por las experiencias compartidas y lo normal que lo viven, incluso se comentó que se ha detectado por parte del estudiantado el “silenciar el maltrato, la violencia, por temor a que hablen mal de mí o incluso a represarías”, lo interesante es que el autorretrato y el escrito se complementan con una exposición, todo de manera anónima, para que se comparta con toda la comunidad escolar.

La última estrategia que se compartió fue un rali por la no violencia contra las mujeres, que consiste en un intercambio de roles.  En esta actividad se ha detectado que el estudiantado no tiene dificultad para intercambiar los roles, pero el problema se encuentra en la manifestación de las microviolencias, porque no se perciben y es necesario mirarlas desde otra óptica.

Con respecto a las estrategias que se compartieron y en general al diálogo establecido, el Lic. José Ángel reconoció la gran labor que realiza el personal docente que participó en la reunión por adaptar las técnicas didácticas, las estrategias implementadas, enfrentarse al ajustar las actividades a los tiempos de las clases y enfrentar las situaciones culturales de acuerdo con el contexto en el que se encuentra cada plantel; solo por el firme propósito de generar consciencia, no solo en el estudiantado, sino también de manera personal y con el demás cuerpo docente de las instituciones educativas, ya que en algún momento también se pude sufrir de manera personal algún tipo de violencia de género.

También enfatizó en al papel que tiene el personal docente que imparten la asignatura de igualdad de género al montar las bases para trabajar con un enfoque de género en la educación media superior.

Después de dialogar sobre los retos que se enfrentan para impartir la asignatura de Igualdad de Género y las estrategias implementadas para lograr los objetivos establecidos, se dio pautar para comentar las posibles acciones a seguir. 

En este sentido la Maestra Elsa Georgina Aldape (TUVCH) comentó que una alternativa podría ser involucrar más a la familia, debido a que, con la experiencia de la pandemia, algunas instituciones de Educación Media Superior establecieron comunicación vía telefónica para el seguimiento del proceso formativo del estudiantado, especialmente con tutores, tutoras, padres o madres de familia. 

Lo que se detectó con esta acción fue que, como estudiantes, se sentían acompañados por sus padres y madres, que estaban cerca, al pendiente de su situación académica, se tuvo una respuesta favorable de su parte.  Aunque al principio se tenía una percepción diferente, al considerar que podría haber molestia, por sentir invadido su espacio, pero fue todo lo contrario, al menos en la mayoría.

El Lic. José Ángel, impulsó a quienes estaban presentes a construir redes docentes para compartir materiales de apoyo, estrategias didácticas y establecer vínculos para la solidificación de la asignatura de igualdad de género.

También se comentó que mantener una comunicación efectiva entre el personal docentes que imparten la asignatura de Igualdad de Género es un punto clave para compartir estrategias, experiencias, reflexiones, dinámicas, material bibliográfico o cualquier otro tipo de material didáctico que contribuya a lograr los objetivos de aprendizaje. 

En este sentido, la forma que se consideró más práctica para tener esa comunicación es formar un grupo de WhatsApp, en el que se encuentren quienes imparten la asignatura de Igualdad de Género.  Lo anterior porque están en distintos planteles, la ubicación es diferente y, a través del grupo, se podrá tener una conexión más directa para apoyarse entre sí.

Otra de las propuestas que se realizaron fue llevar a cabo un foro presencial de intercambio, ya sea de estrategias, de experiencias o de la misma práctica que se realiza al impartir la asignatura, incluso se mencionó que se han utilizado estrategias del Instituto de la Juventud (INJUVE), sobre este y otros temas como adicciones, violencia, embarazo en adolescentes, autoestima y que en el foro se pueden compartir para implementarlas, con la intención de que durante la práctica se pueden intercambiar y posteriormente compartir la experiencia de su implementación.

Finalmente, por parte de la Supervisión de la Zona Escolar BG46 la Maestra Gabriela Juárez de Lara y la Dra. María de Jesús agradecieron la participación del personal docente que asistió a la reunión virtual y enfatizaron sobre el reto que se tienen como educadores al trabajar con estos temas, que incluso ya se venían trabajando en Orientación Educativa, pero desde una fracción más pequeña y ahora, dada la relevancia que se tienen en nuestra realidad se trabajan como asignatura dentro del propio currículo escolar.

Así mismo se retomó el punto de “lo que no se menciona no existe”, lo que da como resultado que se normalizan las situaciones de violencia y de desigualdades de género y por lo tanto no se realizan acciones para evitarlas o mitigarlas.  En este sentido se tiene que construir el trabajo colaborativo y caminar en conjunto para enriquecer las acciones, en beneficio de quienes están en instituciones de educación media superior y superior.

Además, se resaltó la importancia del trabajo realizado al compartir las experiencias que vive el personal docente que imparte la asignatura día a día en los salones de clases con sus estudiantes.

Gracias a actividades como el encuentro virtual que se tuvo con el personal docente de las EPOEM de la Supervisión Escolar de la Zona BG46, sobre el tema relacionado con la incorporación de la asignatura de Igualdad de Género en el currículum de la Educación Media Superior, se obtienen grandes beneficios a favor de estudiantado y de la misma sociedad.

Por una parte, se visualiza que, a pesar de estar en el siglo XXI, todavía hay desconocimiento, indiferencia y hasta cierto punto miedo a lo que se requiere en la actualidad sobre igualdad de género y un entorno de sana convivencia, no por gusto, si no por las propias condiciones del contexto en el que se encuentran los planteles educativos. 

Cabe la posibilidad de que, los retos sean similares u totalmente diferentes al establecer un diálogo con el personal docente de otra región, como la Ciudad de México.  Por ello, las estrategias tienen que estar orientadas no solo a la edad y nivel educativo del estudiantado, también se tiene que conocer su entorno familiar y social, con la intención de manejar las temáticas de la mejor manera, provocar interés sobre éstas, pero sobre todo involucrar a la familia para que sea un trabajo colaborativo y se logre el impacto deseado.

Aunque también se ubican jóvenes con el interés de conocer sobre los tipos de violencia y qué conlleva evitar la desigualdad de género.  En algunos casos identifican que han estado en alguna situación así, de manera consiente o fuera del conocimiento sobre esto, por aspectos culturales, pero que tienen la intención de cambiar.  Ante esto será relevante aprovechar ese interés y voluntad, incluso para involucrar a todo el estudiantado.

También es necesario que estudiantes, familiares y la misma sociedad reconozca la labor y el compromiso del personal docente a cargo de esta asignatura, por ser consciente de la situación e importancia de los temas, motivo por el cual implementa una serie de actividades que permiten hacer todo lo posible para lograr los objetivos académicos, pero, sobre todo, que el estudiantado lo incorpore, lo interiorice y haga propio para su vida personal.

Lo anterior con la intención de formar mejores personas y ciudadanos, que aporten con sus acciones a la sociedad, al no reproducir las prácticas de violencia y desigualdad entre semejantes, tanto en su entorno familiar, escolar y en su momento en el laboral, así como evitar que más personas las realicen.

Continuar con actividades de esta naturaleza, en la que el compartir experiencias, las dificultades que se presentan, las acciones implementadas y lo que se descubre al realizarlas, con otros temas de interés por parte del personal docente, serán de gran ayuda para la práctica docente en cada plantel, sobre todo cuando se forman alianzas entre las autoridades responsables de la educación Media Superior y Superior, con el objetivo de formar ciudadanos responsables, conscientes, comprometidos y con los valores que se requieren en la realidad actual.

Últimas Noticias