55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

ECSUJ 2025: transformando a la juventud desde el arte

Abr 11, 2025 | Notas, Noticias

El Encuentro Cultural del Sistema Universitario Jesuita, mejor conocido como ECSUJ, volvió a reunir a la comunidad estudiantil de las universidades que integran este sistema educativo, en un espacio donde el arte actúa como un puente de encuentro, reflexión y transformación. A través de las distintas miradas, se teje comunidad, se comparten pensamientos y se amplían perspectivas.

En la edición 2025, este encuentro bianual fue organizado conjuntamente por el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quienes recibieron y acompañaron a más de 200 estudiantes del 7 al 10 de abril. El tema central de este año fue la “Rebeldía Compasiva”, entendida como un acto de amor que cuestiona las narrativas dominantes desde el enfoque creativo. Una rebeldía creativa, pacífica y profundamente subversiva, que es y siembra semillas de cambio.

Como cada edición, se lanzó la convocatoria dirigida a la comunidad estudiantil de las diversas universidades para participar en la Exposición Itinerante. En esta ocasión, bajo el título: “Una Galaxia en los Ojos de Otrx: Ternura Radical”, se invitó a las y los estudiantes a presentar una obra artística que respondiera desde la sensibilidad y la creatividad, y desde la cual se propusiera resistir la idea de que vivimos en tiempos de aislamiento e individualismo, celebrando en cambio la amistad, la escucha genuina y el reconocimiento de la diversidad, así como de la autenticidad y libertad individual.
Las obras fueron presentadas sobre cartón corrugado utilizando técnicas de dibujo, pintura, collage, ilustración, fotobordado, cómic, grabado, esténcil y fotografía fueron expuestas en un montaje especial durante el 14° ECSUJ como primer punto de su recorrido por las diversas instituciones del Sistema Universitario Jesuita.

(Leyenda para una de las fotografías de la Exposición Itinerante: “Ternura radical es compartir sueños, locuras. Sintonizar, no sólo empatizar. Es encontrar una galaxia en los ojos de otrx y no dejar de mirar”. – extracto del manifiesto vivo escrito por Dani D’Emilia y Daniel B. Chávez.)

Durante el primer día de actividades, realizado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de ambas universidades anfitrionas, destacó que “La educación Jesuita no está completa sin la experiencia estética”. Afirmación reflejada en cada actividad del encuentro, desde los montajes que simulaban un gran festival musical, hasta los espacios verdes habilitados para el descanso, la convivencia y la expresión artística.

El segundo día del encuentro tuvo lugar en el TUVCH, ubicado al oriente del Estado de México, donde las y los participantes conocieron un poco sobre la historia del Lago Tláhuac-Xico y el Cerro de Xico, elementos clave que forman parte de la identidad local.

Para dar la bienvenida a las y los visitantes, la Dra. María Adriana Jiménez Romero, Directora General del TUVCH, compartió un mensaje destacando que “bailar, cantar, pintar, escribir es rebeldía cuando la lucha es por la verdad y la justicia; para las universidades que integramos el SUJ, asumimos que el apostolado intelectual no solo es divulgar, sino que nos obligamos a generar espacios de creación colectiva que favorezcan formas de expresión del estudiantado, la docencia y las comunidades a las que pertenecemos”.

De tal modo, dio inicio una jornada de celebración con música, un bazar cultural y una variada oferta gastronómica, para continuar después con las actividades de expresión artística libre. Entre ellas, destacó la dinámica de Palomazos en comunidad, y la elaboración colectiva de artilugios para colocar en una cápsula del tiempo, guiada por el colectivo “La 15”, cápsula que se abrirá dentro de diez años. El día concluyó con alegría y energía, al ritmo de “Las Musas Sonideras”, quienes despidieron a las delegaciones entre baile, canto y abrazos.
En el tercer día de este encuentro se realizaron dos intervenciones artísticas donde participaron las y los ajolotes del TUVCH en conjunto con los ensambles de las Universidades Iberoamericanas hermanas León y Ciudad de México, demostrando la grandeza que se puede alcanzar al construir redes de apoyo.

En la recta final del ECSUJ durante su último día, las y los participantes de los talleres entregaron los productos desarrollados para que fueran guardados en la cápsula del tiempo, con el propósito de que las generaciones futuras puedan mirar hacia atrás y darse cuenta de la evolución de su formación integral, así como del arte, la cultura y la expresión artística de la juventud.

Después de la jornada de cuatro días de talleres, presentaciones, espacios de reflexión y convivencia artística, donde las y los participantes forjaron nuevos lazos de amistad con el resto de integrantes de ensambles representativos que conforman al Sistema Universitario Jesuita, el ECSUJ 2025 cerró con un emotivo concierto comunitario, entre nuevas amistades, memorias compartidas y la esperanza de reencontrarse en el próximo encuentro, que se celebrará en 2027 en la Universidad Rafael Landívar en Guatemala.

Últimas Noticias

Supportscreen tag