55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

REZAGO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE CHALCO, VALLE DE CHALCO E IXTAPALUCA

Sep 26, 2023 | investigación, Noticias

El 8 de junio, se realizó la presentación de la investigación “Rezago educativo en las instituciones de Educación Media Superior de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca”, por parte de la Dra. Adriana Jiménez Romero, Directora General del TUVCH ante el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Ibero Ciudad de México

Conforme al plan de trabajo, se llevaron a cabo las visitas a instituciones de educación media superior a fin de realizar los grupos focales con los estudiantes, para recabar información para conocer sus opiniones sobre su desempeño académico, durante y después de la pandemia. Entre las instituciones participantes se tienen a 5 escuelas pertenecientes a los subsistemas de :

  • La Escuela Preparatoria Oficial, EPO
  • El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, CECYTEM
  • El Telebachillerato Comunitario
  • El Centro de Bachillerato Tecnológico, CBT

Entre los avances que se tienen hasta el momento se ha llegado a las siguientes reflexiones sobre la situación vivida en las IEMS a raíz de la pandemia:

  • Las becas federales resultaron una forma de sobrevivencia familiar, más que una beca académica. 
  • La mayoría de las IEMS no cuentan con una metodología de sistematización apropiada para el acceso y manejo de la información.
  • Los procesos de seguimiento académico y administrativos tienen posibilidad de ser reforzados con los medios e infraestructura adecuados.
  • La necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica que soporte procesos administrativos y académicos en las IEMS, objeto de estudio, resultó evidente tras la pandemia.
  • La falta de recursos económicos y tecnológicos obstaculizó tanto el trabajo docente como las tareas académicas de los estudiantes.
  • Para tener un marco más preciso sobre el seguimiento académico de las y los estudiantes resultará importante analizar, tanto el promedio de secundaria de los estudiantes al bachillerato como el puntaje en el examen de ingreso “COMIPEMS”, estos nos proporcionaría información valiosa que permitirá hacer un análisis más completo.
  • Analizar el porcentaje de mujeres que ingresa al nivel medio superior de tal forma que puedan formularse estrategias que permitan que más mujeres se matriculen en este nivel educativo.
  • Reflexionar sobre la tasa de bajas y egreso en hombres para trabajar en estrategias que retengan a este sector de estudiantes en las aulas.
  • La normativa y las políticas de las instituciones deben ser revisadas y actualizadas de tal forma que se pueda recuperar información histórica para la formulación de estrategias y que promuevan tanto procesos como procedimientos claros de tal forma que puedan mejorar su sistematización.

Nota temática

Reflexiones de la estrategia en el aula: Prevención de las adicciones

La prevención de las adiciones dentro de las EPO se basa en un programa gestionado por la Secretaría de Educación Pública y aplicado enlas instituciones de Educación Básica y Educación Media Superior

Objetivo de la nota temática

Compartir reflexiones por orientadores de las IEMS, sobre la aplicación de la estrategia en el aula sobre la prevención de las adicciones, con el fin de indagar sobre las alternativas de mejora.

Metodología

  • Definir el objetivo del grupo focal
  • Concertar reunión entre orientadores de las IEMS.
  • Elaborar la relación de preguntas
  • Responder las preguntas por parte de los participantes a fin de propiciar la reflexión y el diálogo sobre la estrategia en el aula.

Desarrollo

Integrantes del grupo focal

Los participantes en este ejercicio, son los orientadores de las siguientes instituciones:

  • Rosa María Bolaños Trujano. EPO 15. San Vicente Chicoloapan. Turno matutino
  • Adriana del Mar Benítez Sánchez. EPO 15. San Vicente Chicoloapan. Turno vespertino
  • Karla Tapia Medran. Coatepec. EPO 158
  • Valente Maldonado Mora. EPO 141
  • María del Rocío López Santiago. EPO 62

Así como las maestras:

  • Gabriela Lara Juárez. Supervisora zona escolar BG046. EPO. 141. Ubicación: MZ.66 LT.1, P.º de las Colinas, Unidad San Buenaventura, 56530 San Buenaventura Ixtapaluca, México, del subsistema de escuelas preparatorias oficiales.
  • María de Jesús Martínez Rodríguez. EPO141

Guía de preguntas abordadas en el grupo focal

  • ¿Cuál es su opinión sobre el tema de las adicciones en sus escuelas?
  • ¿Funciono la estrategia en el aula?
  • ¿Los docentes aplicaron de manera adecuada la estrategia en el aula?
  • ¿Docentes y administrativos fueron capacitados para aplicar la estrategia?
  • ¿La estrategia fue aplicada de manera adecuada?
  • ¿Cuáles factores afectaron la aplicación de la estrategia?
  • ¿Tuvieron todos los recursos para aplicar la estrategia?
  • ¿Utilizaron el acompañamiento por especialistas?
  • Con base en el objetivo de la Estrategia en el Aula se debe instrumentar acciones en el aula que se ajusten a campaña de difusión que contribuya a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, propiciando espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos. ¿Consideran que fue cumplido el objetivo?
  • ¿Qué percibieron en los estudiantes una vez aplicada la estrategia?
  • ¿Qué necesitan para cumplir mejor la estrategia?

Hallazgos resultantes de la dinámica

Introducción

A continuación, se presenta el contexto sobre el tema de las adicciones:

  • El Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), detalla el aumento sin precedentes de la fabricación de cocaína, la expansión de las drogas sintéticas (ejemplos de ellas la anfetamina y metanfetamina, el éxtasis) a nuevos mercados y las continuas deficiencias en la disponibilidad de tratamientos contra las drogas, especialmente para las mujeres.
  • La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se proyecta que para el año 2030, 25 millones de personas más van a consumir drogas (aumento estimado del 11% en menos de 10 años).
  • En México, “La edad promedio de inicio de consumo de drogas legales e ilegales es a los 13 años, afecta directamente al desempeño académico de los estudiantes de educación básica y media superior” (SEP, 2023).

Desde el 2007, la Secretaría de Salud se publicó:

La adicción de sustancias psicoactivas es el mayor problema de salud pública a nivel mundial, con el tercer lugar de morbi-mortalidad por causas prevenibles (OMS 2009: Informe mundial sobre las drogas), debido al consumo de alcohol y tabaco (drogas lícitas que afectan 30% y al 40% de la población  mexicana de 12 a 64 años de edad, respectivamente), su asociación con otros padecimientos y con lesiones producidas por vehículos de motor y violencia, teniendo impacto sobre la calidad de vida de las personas. El abuso de drogas tiene serias consecuencias en los hogares, en las escuelas y en la comunidad. (SEP, 2007)

En 2019, de los registros del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), se tiene, el registro de muertes por alguna sustancia psicoactiva (alcohol, la nicotina, la marihuana, la heroína, el LSD, la cocaína y las anfetaminas 

  • “Murieron 2 mil 609 personas. De ellas, 2 mil 554 fueron hombres, 120 mujeres y no identificados, 18.” (El financiero, 2023)
  • “En hombres y mujeres, la principal causa de muerte fue debido al consumo de alcohol, con un 90 y un 70 por ciento, respectivamente.” (El financiero, 2023)
  • “Le siguen múltiples drogas y otras sustancias psicoactivas, con un 5 por ciento en hombres y un 15. 8 por ciento en mujeres.” (El financiero, 2023)

La pandemia por coronavirus incrementó el consumo de drogas y sustancias en la población joven mexicana, reveló un estudio encabezado por el Population Council en México en colaboración con otras instituciones. Además, revela el estudio que la mayor parte de los jóvenes y adolescentes que estaban inscritos en la escuela, durante el estudio, el 42% reveló que tuvo que abandonar los estudios debido a la pandemia.

La información anterior nos orienta a tomar acciones preventivas ante la gravedad de la situación, por lo que la SEP, lanza:

La estrategia en el aula: Prevención de adicciones con la campaña “Si te drogas te dañas” la cual tiene el objetivo instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos, señala el organismo.

Dicha estrategia trabaja con dos guías:

  1. Guía para docentes
  2. Orientaciones para madres, padres y familias

Así como de carteles para colocarse en diferentes espacios de las escuelas. Las guías permiten a los docentes

Presentación de resultados

A continuación, se presentan las respuestas durante el desarrollo del grupo focal, el cual busca dar a conocer las percepciones, necesidades y expectativas que tienen las orientadoras y el orientador sobre la aplicación del programa mencionado en el párrafo anterior. Las reflexiones presentadas son particulares y no son representativas.

Cabe señalar que el resultado, se complementa con una reflexión después de escuchar las aportaciones de los participantes de la dinámica.

Grupo focal

El grupo focal se llevó a cabo con cinco personas que aportaron sus reflexiones, además participaron dos observadoras. La selección del perfil profesional se definió en función de personas que hayan participado en la aplicación de la Estrategia en el Aula, en este aspecto las orientadoras y el orientador de cada preparatoria. Es importante mencionar que en esta dinámica se promovió la reflexión, durante hora y media contando con una excelente participación.

Se presentan los resultados del grupo, con el fin de recuperar los saberes sobre el tema de las y el especialista:

1.- ¿Cuál es su opinión sobre el tema de las adicciones en sus escuelas?

Los principales hallazgos en las respuestas de esta pregunta muestran un aumento en las adicciones, con una tendencia a la normalidad en su consumo por parte de los estudiantes. Además del crecimiento en la variedad de sustancias nocivas. Así como los entornos en los que se encuentran las escuelas influyen de manera significativa en el aumento de las adicciones, aunado a lo anterior después de la pandemia se incrementó la venta de sustancias nocivas, comentan los especialistas.

Algunas de las reflexiones son las siguientes:

  • “En mi escuela los casos de adicciones se visualizan en un aumento en el presente ciclo escolar con respecto a ciclos anteriores.”
  • “En el turno matutino de la escuela, no habíamos tenido ese destape a lo grande del consumo de sustancias nocivas, principalmente con los chiquillos de primer año es el aumento de las adicciones.”
  • “Al revisar investigaciones, a nivel nacional se han incrementado las adicciones de sustancias nocivas en un 60% y eso se refleja en mi institución, en nuestro turno si es mayor la población que la consume.”
  • “Una maestra que conozco de una escuela lejana de Ixtapaluca comenta que se ha incrementado el consumo de drogas, es el doble de lo que antes se veía, antes eran casos contaditos, ahora es mucho, pienso que es consecuencia de la pandemia.”
  • “Después de la pandemia y el regreso a la escuela. Los estudiantes, por problemas en la economía de su hogar y a la falta de empleo, se incrementó el porcentaje de alumnos que se dedican al narcomenudeo para la ayudar a la economía familiar. De lo anterior se han hecho canalizaciones y seguimiento con los tutores.”

Además, agregaron:

  • “Es un hecho favorable que los papás estén al pendiente de sus hijos, de esta manera, se tomen acciones de prevención.”
  • “En el Taller de prevención de las adicciones, que trabajamos en la escuela, se identificó que no es fácil detectar la sustancia nociva. Los padres comentan, el problema de las adicciones es en la escuela, porque, en la casa, educo a mis hijos con base a valores, pero deseamos asistir al taller por la información que nos brindan, es útil. En la escuela hubo una asistencia del 55% al taller para padres sobre el tema de las adicciones, me parece bien, puntualiza la orientadora.”
  • “Esto no es nuevo, el tema de las adicciones está bastante trabajado. En la escuela se hace visible, porque estos programas no son predictivos, sino remediales. En la escuela hicimos una conferencia por parte de los maestros del proyecto escuela para padres.”
  • “Los chicos te lo platican sin tapujos, yo le entro a la mariguana porque es más natural y a lo otro no le entro, los chavos lo ven como un proceso natural.”
  • “En la escuela son las adicciones, en mi casa no, porque yo los tengo controlados, sé que hacen con su tiempo, eso que paso fue en la escuela, te lanzan la papa caliente comenta la orientadora
  • “El contexto donde se ubica la escuela afecta al aumento en las adicciones de los jóvenes, ya que los estudiantes tienen permiso por parte de sus padres de consumir pulque, tequila y ron, lo cual se contrapone con lo que la escuela se platea, respecto a las adicciones.”
  • “La orientadora, para conocer que saben los estudiantes de las sustancias nocivas, comenta:  me puse en el papel del ignorante sobre el tema, eso ustedes (estudiantes) lo conocen y yo no, ustedes me van a enseñar a mí, me rebasaron en el conocimiento que tenían, no sabía de qué me estaban hablando, ustedes son los buenazos.”
  • “En mi escuela, la parte económica, se sustenta con el trabajo en las minas, un porcentaje alto de estudiantes trabajan por la tarde en ellas, de lo anterior el consumo de tabaco es normal y segundo el consumo de las anfetaminas (los famosos pericos) y con el consumo de la coca para que amarre, les da la euforia para la carga y descarga de material, para poder trabajar dos o tres días, no duermen bien. Es el contexto, allá fuera y es difícil y complicado empatar las ideologías que tiene la escuela, con lo que esta allá afuera.”
  • “También el uso del celular, redes sociales y video juegos, generan adicción, genera problemas en el aula de clase, porque no duermen bien, se duermen a las 3 am y se despiertan a las 6 para ingresar a la escuela a las 7 am.”
  • “Problemas con el consumo tabaquismo y alcohol, con los grupos de segundo con los que trabajo. Me encontré a un joven consumiendo mariguana en la escuela, se le llama al padre, el cual lo deseaba golpear. Le recomendé llevarlo a Capa (Centro de Atención Primaria en Adicciones). Considero que golpearlos no es la forma para ayudarle a dejas su adicción.”
  • “Antes de llegar a la escuela, identifico a estudiantes de todos los grados, acostumbrados al tabaco, donde es “normal”. Además, el alcohol ya es común y aceptado en las fiestas como algo normal. El compromiso de los padres no es el correcto, por ejemplo, la violencia.”

2.- ¿Funciono la estrategia en el aula?

En general se comentó de forma unánime: el programa cumplió al aportar conocimiento sobre el tema de las sustancias nocivas solo desde el punto de vista informativo, pero no fue aplicada de manera adecuada, comentan las especialistas.

3.- ¿Los docentes aplicaron de manera adecuada la estrategia en el aula?

“Se presenta un área de oportunidad sustancial, para trabajar con los docentes en el lanzamiento de nuevos programas o en dar continuidad a los que ya se trabajaron, ya que no se aplicó correctamente”, señalaron las orientadoras.

4.- ¿Docentes y administrativos fueron capacitados para aplicar la estrategia? Los participantes comentan que no fueron capacitados, solamente Fue bajada la información, pero es necesario la capacitación de manera presencial.

5- ¿Qué factores afectaron la aplicación correcta de la estrategia?

  • “En este punto, la falta de una preparación previa y de conocimiento (competencias) de los participantes, fue primordial para trabajar adecuadamente con el programa.”
  • “Temor, ignorancia y falta de disponibilidad. No somos expertos en el tema, en orientación educativa nos hemos ido preparando para saber un poco de todo. No podemos manejar todas las situaciones de la forma que como quisiéramos hacerlo.”
  • “Para los docentes es peor, no tienen una preparación en psicología, pedagogía o trabajo social, los docentes tienen preparación en su área profesional como lo es la ingeniería o el derecho. Considero que no es lo mismo, que nos den una capacitación sobre el tema de las adicciones a que realmente tengamos la preparación. Las estrategias las podemos llevar al aula, pero si de pronto se hablan sobre situaciones que el docente no pudiera manejar, se puede complicar la situación a más. Pero cuando se escapa la situación que los docentes no saben manejar, es natural que les dé temor, se sientan faltos de herramientas para trabajar para cumplir con el objetivo de atención al estudiante.”
  • “En ocasiones, se malinterpreta por los padres de familia, ya que comentan los maestros les enseñan a sus hijos a drogarse, la situación se complica.”
  • “Se ha tenido la disposición por parte de nosotros para aplicarse en las aulas. En las jornadas docentes se ha tenido capacitación por ejemplo de instituciones como Capa y otras que han contratado para estar al día en estas situaciones, mínimo para saber identificar y poder canalizar.”
  • “En mi caso, los factores que influyeron para el buen funcionamiento fueron el compromiso para tus grupos, el apoyo de la escuela, que el material adjunto lo revises y lo compartas como un trabajo colaborativo, respetar la carta descriptiva.”
  • “Si solo le pasas el material a los chavos y les dices léanlo y háganlo, obstaculizas el proceso, la primera persona que lo tiene que masticar es el docente. Hay que aplicar psicología inversa. Si tú te comprometes, generas ideas, para ver cómo me acerco a los chavos y reducir la brecha generacional. Nos pueden dar capacitación, centros de capacitación juvenil y dicen pan con lo mismo.  De ti depende que esto funcione o no funcione.”
  • “Nos quedamos en el nivel informativo, pero los alumnos ya tienen cierta información. Es un buen inicio, porque somos nosotros los que no sabemos.”
  • “Las líneas de apoyo vía telefónica las he utilizado. Los papás tienen información. La debilidad para aplicar la estrategia es el factor humano, las creencias que podemos tener, mi compromiso ante mi labor como docente, que no lo vea como antes, yo te enseño y no tengo que involucrarme, porque es cuestión de casa y se tienen docentes con esa filosofía, eso es complicado para trabajar, es el factor humano, ya no tanto cualquier programa.”
  • “La estrategia solo da información, no estamos viendo al ser humano de manera integral, los cuales tienen que ser enganchados. Son personas que en su contexto tienen carencias importantes o que tienen un uso habitual que se ve como natural. De lo anterior es necesario brindar al alumno otras alternativas, te estamos invitando a dejar las drogas, porque no te benefician, te van a matar, que alternativas se le brindan al alumno, si la estrategia no ayuda a generar, una mayor conexión entre los docentes, los alumnos, los papás y los orientadores con el alumno para ver sus carencias, puede que tenga una falta de conexión familiar o falta de comunicación.”
  • “Es necesario ofrecer a los estudiantes, un trabajo socioemocional, debe trabajar con el docente, pero se queda corto, porque le faltan herramientas para atender la situación. Es necesario empezar con los docentes, sin compromiso, para atender el programa.”
  • “Nos llegan programas federales y estatales, en este caso llegaron los carteles de la estrategia, solo se pegaron para cumplir con el compromiso, el cual no lo hay. Los de la estrategia, no vienen con la carga necesaria para capacitar a docentes y orientadores y de esta manera brindar a los alumnos mejor servicio. Es necesario hacer conciencia con los maestros. Se cubrió el programa y nada más.

6- ¿Tuvieron todos los recursos para aplicar la estrategia?

Las orientadoras y el orientador mencionaron que no tuvieron todos los recursos para trabajar con la estrategia.

7.- Utilizaron el acompañamiento por especialistas?

En general comentan que el acompañamiento por especialistas no fue del todo eficaz:

  • “El especialista (no es del programa), quedo abierto el teléfono para atenderlos, pero, es complicado atenderlos es necesario canalizarlos a centros de integración.”
  • “A los estudiantes, les dieron apoyo por parte de la escuela y no tanto por el programa.”

8.- Con base en el objetivo de la Estrategia en el Aula se debe instrumentar acciones en el aula que se ajusten a campaña de difusión que contribuya a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, propiciando espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos. ¿Consideran que fue cumplido el objetivo? El objetivo del programa se cumplió parcialmente, comentaron las orientadoras y el orientador.

9.- ¿Qué percibieron en los estudiantes una vez aplicada la estrategia?

  • “No es el momento para brindar resultados, se continua con un proceso de aprendizaje, el cual nos debe permitir mejorar el quehacer docente para trabajar con los programas que vienen.”
  • “Para los estudiantes les fue innovador y se lo llevaron a sus papás, hubo una mayor sensibilización. La forma como se abordó, el voltearlo ayudo, para canalizar a los estudiantes.”
  • “No se puede evaluar el resultado, estamos aprendiendo. Estamos en prueba piloto, para hacer ajustes propios al programa. Debería ser un programa que se mantuviera, ya que llegan programas trabajamos en ellos y no los cambian, lo que no permite afianzar lo aprendido.”
  • “Falta una nueva propuesta para darle continuidad al programa de estrategia en el aula.”

10.- ¿Qué necesitaron para cumplir de mejor forma con la estrategia?

  • “Capacitación, constancia en la aplicación del programa, enlaces que sean efectivos para los alumnos.”
  • “Continuación de los programas, ya que queden mochos. Atender la prevención y la remedial, ya que son aspectos muy importantes.”
  • “Es esencial atender las áreas que aplica Capa para identificar posibles conductas de riesgo: el entorno, relaciones familiares, amigos, nivel de escolaridad, la conducta, el entorno, la salud mental, las problemáticas de casa, ayudan mucho, los resultados al aplicarla son favorecedores para actuar e identificar situaciones de riesgo. Es necesario reforzar las redes de apoyo, ya que muchas veces los tienen olvidados.”
  • “Es capacitación práctica, la cual no solo debe darse en teoría, sino reforzar la práctica, hay que aterrizarla. Dar continuidad al programa, analizarlo, para atender que me funciono y que no. Ya que en cada gobierno no hay continuidad a los programas, es decir cuando ya estas madurando el chicle, ahora te dicen cámbialo, déjalo ahí y vámonos a otro.”
  • “Es importante rescatar, sea estigmatizado como si fuera un delito. Se les segregaba, ha ido cambiando, reforzar que es algo de salud en todos los sentidos física y emocional. Trabajar en dejar la visión que es algo de salud para atender, saber que se reconozca, les puede pasar a todos, que se vea de una forma diferente, no son los de la lista negra. Les da pena, hay que trabajar, con una visión de autocuidado, pueden salir fortalecidos para otras situaciones que deban enfrentar en la vida. Cambiar la visión en los docentes y en todos los implicados, al trabajar el tema de las adicciones.”

Conclusiones por parte de los especialistas

La sesión fue fructífera por las aportaciones, basadas en la experiencia de las orientadoras y el orientador. La problemática, fue enviar la información a las escuelas, sin previa capacitación, con los jóvenes se experimentan diversos procesos. Es posible, enriquecer el programa por la experiencia que los orientadores tienen. Las conclusiones por parte de los participantes del grupo focal son:

  • “Al orientador históricamente se le da ha dado una serie de consignas y tareas, los cuales se enriquecen a partir de la experiencia que tienen, a lo mejor no son especialistas. Pero una caja de herramientas que permite fortalecer aquellas debilidades que se tienen, enriquecen el trabajo profesional que realizan. Con los mil encargos y mil programas que hay, las generaciones van siendo distintas, pensamos que se van a trabajar con los mismos discursos, además de la visión de las instituciones versus jóvenes, traen referentes muy distintos como adultos. Los jóvenes nos dan lecciones de vida, que posiblemente nosotros no hemos experimentado.”
  • “La información sirve para tejer esos entramados de las experiencias que comparten con relación a la operatividad de los programas.”
  • “El orientador como opera el programa, lo teje con el fin de recuperar los saberes que están ahí. Durante la construcción de saberes, en ocasiones implica equivocarnos.“

¿Qué se llevan los alumnos de los orientadores?

Los orientadores comentan:

  • “No son conocimientos, sino el vínculo y acompañamiento les brindan, durante su trayectoria escolar. Donde cada zona escolar tiene sus particularidades: Coatepec, san Vicente Chicoloapan, Chimalhuacán.”
  • “Se tiene una deuda histórica con los orientadores, programas van y vienen y no se terminan de consolidar, pero ahí quedan los retos, por ejemplo, para el estudiante está en proceso el adquirir su identidad.”
  • “Aportaciones valiosas.”

Últimas Noticias