55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

Estudiantes TUVCH participan y reflexionan en el XVI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita en Tijuana

Oct 11, 2025 | incidencia, Notas

Los días 6 y 7 de octubre de 2025 se llevó a cabo el XVI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en la Universidad Iberoamericana Tijuana, bajo el lema “Luces y sombras de los derechos humanos de las personas migrantes frente al cambio de gobierno”.

Comunidad asistente al XVI Foro de Derechos Humanos en IBERO Tijuana.

El encuentro reunió a estudiantes, académicas, académicos, organizaciones de la sociedad civil, defensoras y defensores de derechos humanos, así como al público en general, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas migrantes en el ejercicio de sus derechos humanos y compartir iniciativas que promuevan la hospitalidad y la dignidad de las personas en movilidad forzada.

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) participó con una delegación representativa integrada por tres estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Sistemas Contables Administrativos: Leticia Samara Santos Medina, Ramsés Pezqueda Acevedo y Javier Andony Sánchez Fierro, quienes fueron ganadores del concurso de la Cátedra Ellacuría 2025 con obras inéditas que les hicieron acreedores al viaje para participar en el Foro de manera presencial. La delegación estuvo acompañada por la profesora Luz María Pérez Cabrera, en su calidad de integrante del Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes, S. J. y homóloga de Derechos Humanos del SUJ.

Durante el Foro se llevaron a cabo cuatro mesas temáticas: Migración y desaparición de personas; Género y migración; Buenas prácticas en la atención integral a migrantes; y Nuevos escenarios de la movilidad humana. Participaron más de 20 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), además de activistas y personas académicas del SUJ, El Colegio de la Frontera Norte y Boston College.

De izquierda a derecha: 1) Delegación TUVCH en compañía de asistentes del Foro ; 2) Estudiantes Andony Sánchez, Ramsés Pezqueda y Samara Santos; y 3) Asamblea de Pueblos Indígenas de Baja California durante la entrega del Reconocimiento Tata Vasco 2025.

El programa incluyó la presentación del informe sobre la militarización del Instituto Nacional de Migración (INM), la exposición artística “Caminar el cuerpo desaparecido”, la obra de teatro “Going Bananas”, y la entrega del Reconocimiento Tata Vasco 2025, galardón entregado a personas y organizaciones por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos en México, otorgado en esta edición 2025 a la Asamblea de Pueblos Indígenas de Baja California.

Para más información sobre el Foro, puede consultarse el micrositio oficial:
https://forosujdh.tijuana.ibero.mx/

Consulta más noticias en:

Texto: Luz Pérez

Imagen: Luz Pérez y Comunicación IBERO Tijuana

Últimas Noticias

Supportscreen tag