Programa de Sustentabilidad

En el TUVCH buscamos alcanzar el objetivo de ser una universidad sustentable, por lo que contemplamos las acciones requeridas para cumplir con los pilares de la sustentabilidad; medio ambiente, economía y social; en todas las áreas de la Universidad, fomentando el desarrollo sustentable y prácticas ambientalmente responsables para lograr ser una influencia positiva en nuestra comunidad.

Sustentabilidad como estilo de vida en el TUVCH

Sustentabilidad como cultura

Como Universidad confiada a la Compañía de Jesús el TUVCH tiene el compromiso de desarrollar acciones estratégicas para promover estilos de vida que cuiden de la casa común al oriente del Valle de México a través de su infraestructura y su modelo educativo.

Visión institucional

Para cuidar de la casa común, nuestro planeta, el TUVCH cuenta con el plan estratégico de sustentabilidad 2035, en el que se consideran acciones en infraestructura, energía, residuos, agua, movilización y educación e investigación, lo cual, también, es parte de nuestra política institucional.

Contexto Geográfico y social 

En valle de Chalco es emblemático el cerro de Xico, que en la antigüedad era considerado como el ombligo del mundo, ya que levantaba en medio del lago de Chalco. En el contexto de su cuenca, Valle de Chalco y en general la zona oriente del Valle de México está rodeado de diversas categorías de áreas naturales protegidas estatales que se representan en color naranja y federales en color morado.

Inspiración en
Laudato si’

Laudato si’ nos invita a desarrollar una educación para una ciudadanía ecológica que sea capaz de discernir entre los mitos de la modernidad (individualismo, consumismo, progreso indefinido, mercado sin reglas) y a recuperar los distintos niveles del equilibrio ecológico: el interno con uno mismo, el solidario con los demás, el natural con todos los seres vivo y el espiritual con la creación.

Image
Hello! Web Development Course

Entorno e Infraestructura

En el TUVCH queremos construir un campus sustentable Laudato si’ que sea el reflejo de que otro estilo de vida es posible y ser un ejemplo. Los componentes de este campus:

  • Instalaciones seguras y accesibles para todos y todas no importando impedimentos físicos, dónde la prevención siga siendo la prioridad, continue el monitoreo permanente de nuestro campus y la salud física y emocional sigan jugando un papel importante.
  • Elementos de edificaciones verdes como las de GBI (Green building index) para aprovechar al máximo la luz natural y contar con instalaciones confortables.
  • Cuidar y mejorar nuestros muros verdes, macetones, macetas, jardineras, árboles que son parte de su infraestructura.
  • Invertir con proyectos especiales o estratégicos para tener el campus sustentable
Image

Energía y Cambio Climático

El funcionamiento de un edificio contribuye en promedio con entre 37-40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, por lo que es importante seguir trabajando por la eficiencia en el uso de la energía y en la transición a energías renovables.
Algunos componentes:

  • Mejorar la eficiencia energética: todas y todos nos debemos cerciorar de no desperdiciar energía eléctrica. ¡Si ves una luz encendida apágala!
  • Invertir en la generación de energía renovable.
  • Incrementar equipos eléctricos o electrónicos energéticamente eficientes.
  • Comenzar a innovar para tener edificios con sensores inteligentes.
Image

Residuos

El TUVCH cuenta con botes separadores para residuos sólidos, de manejo especial y peligrosos. ¿Tú separas correctamente? Aun así, debemos seguir trabajando para:

  • Erradicar el uso de papel y plástico de un solo uso.
  • Prohibir el uso de desechables en los diferentes eventos dentro de la institución.
  • Valorizar los diferentes residuos que genera el TUVCH.
  • Hacer composta con parte de los residuos de jardinería.
Image

Agua

El agua es vital para las actividades académicas del TUVCH, por tanto, tenemos la obligación de cuidarla y evitar su contaminación. Nuestra institución cuenta en todos sus baños con grifos ahorradores y fluxómetros que significan un ahorro del 30 al 60%, pero debemos seguir haciendo acciones para:

  • Invertir y contar con agua potable disponible para toda la comunidad universitaria.
  • Promover el uso de trampas de grase en sitios estratégicos como el comedor.
  • Promover la captación o infiltración de agua de lluvia.
  • Contar con un sistema para reporte de fugas de agua.
  • Hacer uso responsable del agua durante los eventos.
Image

Transporte

Una ventaja para el aire que respira nuestra comunidad universitaria es que no es posible la circulación de automóviles ni motocicletas al interior del campus, por tanto, te invitamos a:

  • Si la distancia lo permite, usar bicicleta mecánica o eléctrica.
  • Hacer viajes compartidos para evitar usar otro vehículo.
  • Gestionar el mejoramiento de nuestros pasos peatonales cercanos al TUVCH.
  • Caminar en compañía de alguien.
Image

Educación e Investigación

Si bien nuestra educación es técnica, el modelo ignaciano busca que esta sea integral por lo que las cuestiones de la casa común no deben ser ajenas a los desafíos profesionales. Por ello buscaremos:

  • Tener presencia en el currículo de las carreras para realizar actividades en torno a los criterios del campus sustentable a través de las materias de tecnología y medio ambiente o las del área de reflexión universitaria.
  • Vinculación comunitaria en nuestra región que cuenta con áreas naturales protegidas, zonas de cultivo y la zona lacustre. No podemos permanecer indiferentes ante lo que sucede en ellas.
  • Investigación acción participativa: para entender los fenómenos socio ecológicos que se suscitan en el territorio, así como para proponer alternativas desde una técnica con conciencia.

Noticias

El TUVCH participa en el II Encuentro Interredes por la Justicia Socioambiental y el IX Encuentro de las Redes de Ambiente y Sustentabilidad AUSJAL

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), a través de su Programa de Sustentabilidad, participó en el II Encuentro Interredes por la Justicia Socioambiental de la Red de Responsabilidad Universitaria (RSU) y la Red de personas homólogas de Ambiente y Sustentabilidad (RAS) de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Comunícate

Contacto

Correo electrónico

jorge.lagunes@tuvch.mx

Horario de atención

Lunes a viernes de
8:00 a 17:00 h