55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

Diálogo de saberes para fortalecer la agroecología regional desde el conocimiento técnico

Jun 18, 2025 | Notas, Noticias

11 de junio 2025, Cocotitlán, Estado de México

En el marco del Segundo Encuentro de Productores Innovadores de maquinaria agrícola, organizado por las escuelas de campo de Ixtapaluca, Cocotitlán y Temamatla del programa Cosechando Soberanía, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) tuvo una destacada participación contribuyendo con conocimientos técnicos y académicos para mejorar los prototipos agroecológicos desarrollados por campesinos de la región.

El encuentro, que reunió a productores locales, estudiantes y profesores de la carrera de Mecatrónica del TUVCH, tuvo como objetivo principal abordar los desafíos que enfrenta el campo, como la escasez de mano de obra, mediante soluciones innovadoras y sustentables. El Tecnológico, a través de su Programa de Sustentabilidad, facilitó un diálogo de saberes que permitió integrar metodologías científicas con el conocimiento tradicional de los agricultores, optimizando así los diseños de herramientas y técnicas agroecológicas.

Al evento también asistió la Mtra. Elsa Georgina Aldape Enríquez de la Coordinación de Investigación, Ciencia y Tecnología del TUVCH, así como autoridades federales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con el fin de crear y/o fortalecer posibles lazos institucionales, pues se considera relevante que se generen esta clase de intercambios para fortalecer la agricultura campesina de la región Oriente del Estado de México.

La participación del TUVCH, a través de la gestión del Programa de Sustentabilidad, refuerza su compromiso con el desarrollo comunitario y la agricultura sostenible, al mismo tiempo que promueve la vinculación entre la academia y los sectores productivos, permitiendo a las y los estudiantes enfrentarse a situaciones reales con uno de los sectores que históricamente ha sido de los más desfavorecidos: las personas campesinas mexicanas.

Se espera que, como resultado de este intercambio, las y los campesinos retomen algunas ideas para implementar mejoras en sus prototipos y hacerlos más eficientes, lo que de cierta manera contribuiría a la soberanía alimentaria y al cuidado del medio ambiente en la región. Por otro lado, el Programa de Sustentabilidad dará seguimiento para que el tema pueda ser abordado por estudiantes y profesores.

Las y los campesinos asistentes al encuentro se mostraron complacidos con la retroalimentación que se realizó por parte del personal académico del TUVCH, en especial del profesor Melquisedec Vicente Mendoza, quien tuvo una participación relevante, acompañado por el profesor Omar Hetzael López Almonte.

De esta manera, el TUVCH reafirma su compromiso por contribuir al desarrollo de sectores que han sido históricamente relegados, aportando desde su labor académica, formativa y de investigación para el fortalecimiento de las acciones emprendidas, así como su interés en el ámbito de la sustentabilidad por el cuidado de nuestra casa común.

Últimas Noticias

Supportscreen tag