El pasado 9 de julio de 2025, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) organizó una sesión de retroalimentación sobre los diseños de maquinaria agrícola desarrollados por las Escuelas de Campo Agroecológicas (ECA) de la región oriente del Estado de México. Este espacio permitió evaluar y mejorar los prototipos creados por los productores locales.
El evento, coordinado por el Programa de Sustentabilidad del TUVCH, contó con la facilitación del profesor Melquisedec Vicente Mendoza, quien dirigió magistralmente la retroalimentación técnica a los proyectos desarrollados por las personas campesinas para optimizar sus procesos agrícolas. Esta actividad dio continuidad a los compromisos establecidos durante el 2° Encuentro de Productores Innovadores de Maquinaria Agrícola, realizado previamente en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.
Tras la bienvenida a las y los participantes de las ECA, se realizó un recorrido por el edificio de laboratorios pesados del Tecnológico, donde las personas asistentes conocieron los equipos disponibles para la fabricación de piezas y el diseño de prototipos, incluyendo tanto maquinaria tradicional como herramientas de modelado 3D. Esta visita permitió a la comunidad campesina identificar oportunidades para mejorar sus desarrollos tecnológicos.



Posteriormente, en el auditorio del campus, el profesor Melquisedec condujo una retroalimentación detallada sobre cada proyecto evaluado en el 2° Encuentro, generando un intercambio valioso entre el grupo de participantes. Este espacio también fortaleció la colaboración entre las ECA, al identificar intereses comunes y oportunidades de trabajo en equipo.
Entre los acuerdos alcanzados, se propuso establecer un convenio de colaboración entre el TUVCH y las ECA, para lo cual, en próximas reuniones virtuales se definirá la figura legal que lo suscribirá. La consolidación de este convenio permitirá que estudiantes y profesores participen en el perfeccionamiento de los desarrollos técnicos. Asimismo, se destacó la necesidad de brindar asesoría en materia de patentes y derechos de autor, con el fin de prevenir conflictos legales en el futuro. Confiamos en que la firma de un convenio entre las ECA’s y el TUVCH fortalecerá las colaboraciones, permitiendo a nuestra institución apoyar la sostenibilidad de la producción agroecológica en la región. Este esfuerzo conjunto no solo impulsa la innovación agrícola, sino que también promueve el cuidado de la casa común, uno de los principales ejes de la pedagogía ignaciana al formar líderes comprometidos con la justicia ambiental y social, que actúen desde el discernimiento y el amor por el mundo.