55-17-08-59-59
TUVCH - Noticias

Reinstauración de la Cátedra Ignacio Ellacuría S. J. en el TUVCH: Un compromiso con la justicia social y el análisis crítico de nuestra realidad

Sep 30, 2025 | incidencia, Informativa, Notas

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) a través del Centro de Formación Integral Adolfo Nicolás S. J. anuncia la reinstauración de su Cátedra Ignacio Ellacuría S. J. de Análisis de la Realidad Política y Social, un espacio académico que honra la memoria del jesuita Ignacio Ellacuría, cuyo propósito es promover la reflexión crítica sobre los principales problemas sociales, políticos y económicos más apremiantes de nuestro tiempo, con una metodología que va más allá de la teoría para profundizar en las causas estructurales y las implicaciones éticas de la realidad.

Esta cátedra es un homenaje al legado del rector de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, asesinado en 1989 por su compromiso inquebrantable con la justicia social y los derechos de las personas oprimidas. Más que un programa formal, la Cátedra organiza eventos, conferencias, seminarios y actividades que reúnen a personas expertas, académicas y líderes sociales para abordar en conjunto con la comunidad universitaria temas como la pobreza, la desigualdad, la violencia y los derechos humanos.

La Cátedra se distingue por su enfoque en el “análisis de la realidad”, una metodología que Ellacuría y sus compañeros desarrollaron para estudiar la sociedad, no solo desde el conocimiento teórico, sino también desde la experiencia de quienes sufren las injusticias.


Importancia de la Cátedra Ellacuría en las universidades jesuitas

La Cátedra Ignacio Ellacuría, es un recordatorio de que la misión de una universidad jesuita va más allá de la excelencia académica: es un compromiso con la transformación social, por lo que resulta de fundamental importancia en el contexto de la educación jesuita, por varias razones:

  • Honra el legado de los mártires de la UCA y nos recuerda el compromiso con la justicia.
  • Refuerza la misión jesuita de una “fe que hace justicia”.
  • Fomenta el pensamiento crítico y la reflexión rigurosa sobre la realidad social.
  • Genera espacios de diálogo con líderes de movimientos sociales y personas víctimas de la violencia para construir soluciones conjuntas.

Actividades de reinstauración centradas en la migración

A partir de este año 2025, se reinstaura la Cátedra abordando temas que afectan directamente la propia realidad de nuestra comunidad universitaria, de modo que se permita incidir en ella a través del análisis político y social, con la finalidad de generar empatía, reconocerse e invitarles a proponer alternativas de solución al conflicto. La Cátedra en el TUVCH se encuentra impulsando una serie de actividades para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la problemática migratoria, entre ellas:

  • Conferencia inaugural con invitados expertos en migración y derechos humanos.
  • Cineforo y debates acerca de películas y documentales sobre la migración.
  • Talleres de sensibilización y creación de murales colaborativos.
  • Círculos de lectura y jornadas de relatos sobre vivencias de personas migrantes.
  • Exposición artística elaborada por la comunidad estudiantil para expresar su comprensión del fenómeno migratorio.
  • Concurso anual de ensayo, con premio en la edición 2025 de asistir al XVI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita en la Ibero Tijuana.
  • Mesas de debate estudiantil sobre políticas migratorias en México.

Primera actividad destacada: Concurso de la Cátedra Ignacio Ellacuría S. J.

En el marco del XVI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita que se llevará a cabo en la Universidad Iberoamericana Tijuana, bajo la temática “Luces y sombras de los derechos de las personas migrantes frente al nuevo gobierno”; la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría SJ de Análisis de la Realidad Política y Social en el TUVCH, se propone explorar la compleja problemática de la migración en América Latina, enfocándose en la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, a través del análisis crítico y multidimensional, que permitirá:

  • Analizar las causas de la migración en América Latina.
  • Reflexionar sobre las políticas migratorias actuales.
  • Promover el diálogo e integración intercultural y la solidaridad con las personas migrantes.

Para lo cual, los y las ganadoras de este concurso asistirán como delegación representativa de nuestra institución al XVI Foro en Tijuana, Baja California, para compartir y enriquecer sus análisis y propuestas.

Mediante estas acciones, el TUVCH refirma su compromiso con la transformación de la realidad social y política del país, a través de la formación de personas profesionistas consientes, comprometidas, competentes y compasivas que lideren la generación de propuestas concretas para la mejora de su entorno.

Por Aurora Callado y Blanca Gutiérrez

Últimas Noticias

Supportscreen tag