55-17-08-59-59

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco participa en la Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes 2025

Nov 3, 2025 | Informativa, Notas, Prensa

Del 20 al 24 de octubre de 2025 se celebró en la Ciudad de Guatemala, la Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes. Este espacio congregó a representantes de universidades, redes jesuitas, organizaciones de derechos humanos, pastoral de migrantes y personas en situaciones de movilidad forzada, con el fin de reflexionar, juntas y juntos desde la diversidad, sobre los desafíos cada vez más complejos que enfrentan las personas migrantes forzadas en América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá.

Foto de Asistentes a la Asamblea Continental, tomada de la página: https://www.redjesuitaconmigranteslac.org/asamblea-continental-2025

La temática central del encuentro se orientó hacia reconocer “la realidad que nos llama”, para dar una respuesta más afectiva y eficaz a la situación de las personas migrantes forzadas, en un marco de dignidad, hospitalidad y justicia.

En este contexto, el TUVCH se hizo presente con su participación, reafirmando su compromiso formativo y comunitario con los derechos humanos, la movilidad humana y los principios ignacianos que inspiran su acción institucional.

En representación del TUVCH estuvo la Mtra. Luz María Pérez Cabrera coordinadora del Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes S.J. quien representó a la universidad jesuita del oriente del Estado de México con entusiasmo y proactividad   en temas de migración y derechos humanos.

Vínculo TUVCH en el Directorio de representantes y participantes en la página de la Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes 2025.

Esta participación se inscribe en la misión del TUVCH como un espacio educativo de orientación humanista-ignaciana, interesado en fortalecer los vínculos con redes jesuitas, organismos internacionales y comunidades migrantes, como un ejercicio de corresponsabilidad social y de formación integral.

Durante los cinco días de la Asamblea, las y los participantes exploraron e intercambiaron ideas en torno a varios ejes temáticos que incluyeron:

  • Reconocimiento de las diversidades y de los diversos rostros de la migración forzada en la región.
  • Construcción de respuestas desde la fe, la educación, la pastoral, la academia y la sociedad civil.
  • Propuestas institucionales y comunitarias para acompañar a las personas en movilidad humana, prestando atención a sus derechos, dignidad y bienestar.
  • Acuerdos y envíos concretos hacia la acción conjunta en la región.

Desde el equipo organizador de la Asamblea se pusieron a disposición materiales de inducción; asimismo, la agenda se estructuró para favorecer tanto la reflexión personal como el trabajo colectivo y la construcción de redes de apoyo mutuo.

El TUVCH participó en las sesiones plenarias y en grupos de trabajo donde se abordaron buenas prácticas institucionales, retos operativos, alianzas estratégicas y estrategias de acompañamiento a personas migrantes, con especial mirada hacia la movilidad forzada, la desaparición de personas, la trata, y los efectos estructurales de la violencia y la pobreza en los procesos migratorios.

La intervención del Tecnológico en esta Asamblea representaó diversos aportes significativos:

  • Intercambio institucional: Permite que el TUVCH comparta experiencias y conocimiento en temáticas de derechos humanos y género, movilidad humana y acompañamiento a víctimas, a la par que se nutre de otras prácticas regionales y de la red jesuita.
  • Fortalecimiento académico-formativo: Reafirma el compromiso de la universidad con su perfil humanista-ignaciano al involucrarse en foros internacionales que enriquecen la docencia, la investigación y la vinculación comunitaria.
  • Construcción de redes y alianzas: Estar junto a otras instituciones que son parte de la Red Jesuita con Migrantes permite abrir rutas de colaboración, intercambio de saberes y proyectos conjuntos, con impacto en las comunidades migrantes y en la sensibilización de la comunidad universitaria.
  • Visibilidad y compromiso institucional: Contribuye a visibilizar sulabor institucional más allá del contexto local, posicionándose como un actor relevante en la región latinoamericana en materia de derechos humanos, migración, género y justicia social.

La Asamblea concluyó con acuerdos de colaboración y acción comunitaria, que ahora requieren eco y difusión en los espacios locales, entre las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y la comunidad universitaria en general. Por lo que se extienda una invitación generala:

  • Integrar los aprendizajes de la Asamblea en los espacios docentes y de investigación, particularmente en las asignaturas de derechos humanos y género, y en proyectos de vinculación.
  • Promover actividades de sensibilización y formación en la comunidad universitaria sobre la movilidad humana, la hospitalidad, la dignidad de las personas migrantes y la corresponsabilidad social.
  • Impulsar la creación de alianzas concretas dentro y fuera del ámbito universitario para acompañar y respaldar a las personas en movilidad, a partir de la reflexión, la acción y la transformación social.
  • Difundir los resultados y propuestas de la Asamblea entre estudiantes, personas académicas y la comunidad en general, con la intención de generar un efecto multiplicador que trascienda los espacios institucionales.

El TUVCH invita a toda su comunidad a sumarse a este compromiso colectivo: reconocer que “la realidad nos llama” a ser personas corresponsables, solidarias y proactivas en la construcción de un mundo más justo en el que la comunidad migrante encuentre respeto, dignidad y oportunidades para vivir plenamente.

 Para más información visita: https://www.redjesuitaconmigranteslac.org/asamblea-continental-2025

Texto: Luz Pérez

Corrección de estilo: Comunicación Institucional

Últimas Noticias

Supportscreen tag