El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) celebró una nueva edición de su tradicional Jornada de Ciencia y Tecnología, este año bajo el lema “Innovación ética para un mundo interconectado”. Un encuentro que acercó a la comunidad educativa con la ciencia y la tecnología durante los pasados días 16 y 17 de octubre, en la cual esta casa de estudios se convirtió en un espacio de descubrimiento, aprendizaje y reflexión, reuniendo a más de 1,300 personas entre estudiantes, comunidad docente y administrativa, así como público en general, incluyendo grupos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato que vivieron de cerca la emoción del conocimiento aplicado y aprendieron que la ciencia y la tecnología pueden ser divertidas y fascinantes.

El magno evento ofreció una amplia gama de actividades que abarcaron conferencias magistrales, talleres, foros, exhibiciones de prototipos y presentaciones interactivas y lúdicas con el propósito de fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la innovación entre todas las y los asistentes. Entre las actividades más destacadas se encontraron el Foro “Tecnología con Innovación Ética: Mujeres STEM como agentes de transformación en México”, así como talleres sobre inteligencia artificial, ciencia de datos, programación, química aplicada, cocina molecular, panadería científica, observación de aves y emprendimiento con bases tecnológicas, entre otros.
Una de las participaciones más significativas fue la de la Dra. Rossana Arroyo Verástegui, reconocida investigadora del CINVESTAV y ganadora del Premio Ada Byron 2025 a la Mujer Tecnóloga, quien ofreció la conferencia magistral inaugural “Mi encuentro con amibas y tricomonas: una aventura sin fin”. En ella compartió su inspiradora trayectoria, los retos de la investigación científica en México y la importancia de impulsar vocaciones científicas desde la infancia. Su visita concluyó con una entrevista en el programa universitario Metanoia, transmitido por TUVCH Radio, donde reflexionó sobre la curiosidad, la perseverancia y el papel de las mujeres en la ciencia contemporánea.



Además, la jornada contó con exhibiciones de prototipos del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (INIAT) de la IBERO CDMX y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla, además de la presentación de proyectos académicos del TUVCH, así como stands, juegos científicos, dinámicas y un espectáculo de divulgación titulado “El Show de la Ciencia” que cautivó a niñas, niños y jóvenes visitantes.
A través de estas actividades lúdicas y formativas, la Jornada de Ciencia y Tecnología 2025 del TUVCH continúa con su objetivo de promover el conocimiento, la ética y la innovación como herramientas de transformación social, consolidando su misión como universidad integrante del Sistema Universitario Jesuita de formar profesionales comprometidos y comprometidas con el bien común, la justicia y el desarrollo tecnológico.



Texto: Stephanie Ruiz
Revisión de estilo e imagen: Comunicación Institucional
					


