«Se presenta el Informe de Actividades del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco 2024-2025, por la Dra. María Adriana Jiménez Romero, directora general de la institución, a tres años de su gestión y del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J.»

Valle de Chalco, Estado de México, agosto de 2025. A lo largo de 18 años, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) se ha consolidado como un proyecto educativo de inspiración ignaciana, profundamente enraizado en su contexto. Asimismo, a tres años del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J. y bajo la dirección general de la Dra. María Adriana Jiménez Romero, el TUVCH se ha mantenido fiel al propósito que le dio origen: ofrecer educación superior de calidad en un entorno que históricamente ha enfrentado desigualdades, pero que hoy se presenta como un espacio fértil para el cambio.
De esa manera, la directora general de la institución dio cuenta de los principales avances y resultados alcanzados durante el último periodo 2024-2025, concentrados en tres grandes ejes:
- Formación que transforma
- Alianzas y consolidación institucional
- Gestión estratégica para la sostenibilidad
Los avances de este periodo reflejan el compromiso de la comunidad del TUVCH con la excelencia académica, la innovación educativa, la responsabilidad social y la sostenibilidad. Durante la ceremonia solemne de presentación de este Informe anual, la Dra. Jiménez expuso los logros concretos que consolidan el quehacer del Tecnológico y confirman su vocación de servir a la sociedad con una propuesta formativa integral e inspirada en la tradición ignaciana.
Al hablar de la Formación que transforma se destacaron los avances en su modelo educativo al ofrecer una formación técnica de calidad, inclusiva y orientada a las demandas actuales del mercado laboral, especialmente en áreas STEM. Entre los logros más importantes se encuentra el lanzamiento de una oferta académica con doble titulación y la implementación el Curso de Fortalecimiento Académico (CUFA) para apoyar al estudiantado desde su ingreso, junto con el Modelo Educativo Articulado para la Profesionalización Académica ARPA y el Modelo de Evaluación para la Mejora Integral del Desempeño Docente (MIDD).
Algunas otras acciones puntualizadas por la directora de la institución fue el impulso de la participación estudiantil en proyectos internacionales de innovación social, la conclusión del estudio sobre el rezago educativo en la región, la entrega de más de 150 títulos universitarios y la implementación de la Ruta de Formación Ignaciana para la totalidad de su personal. A través de estas acciones el TUVCH reafirma su compromiso de formar profesionales competentes y socialmente responsables.

durante la presentación del Informe de Actividades 2024-2025.
En el ámbito de Alianzas y consolidación institucional la Dra. Jiménez enfatizó la consolidación de 14 nuevos convenios multisectoriales que impulsan la formación profesional, la empleabilidad juvenil y la transformación social en la región. Estas acciones coadyuvan a fortalecer el modelo educativo institucional que integra prácticas profesionales intensivas en empresas e instituciones, para facilitar la inserción laboral inmediata de su comunidad egresada, además de la actualización de sus programas académicos. Igualmente, en colaboración con la Dirección General de Empleo y Productividad del Estado de México, se organizó la Primera Feria de Empleo, con más de 40 empresas participantes.
Por otro lado, el Centro de Idiomas duplicó su matrícula y aumentó en un 78% las certificaciones internacionales en inglés. En el aspecto social y cultural se continuó promoviendo una cultura de paz e inclusión a través de actividades como el Recorrido por la Paz impulsado dentro del proyecto interinstitucional Corredor de la Esperanza, la incorporación institucional a la Red Nacional de Paz en el Estado de México, la realización del Encuentro de Saberes Productivos y la Jornada de Salud, estos últimos con afluencia de más de 500 asistentes. En materia de derechos humanos y migración, se participó en encuentros y colaboraciones interinstitucionales como la Asamblea Anual la Red Jesuita con Migrantes (JRS), la firma de convenio SUJ-JRS para fortalecer la justicia migratoria y la integración formal a la Red de Organismos Defensores de Derechos Universitarios (REDDU).
De igual manera, se fomentó la participación juvenil en foros gubernamentales que influyeron en el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, y se amplió la presencia internacional mediante colaboraciones académicas en España y Ecuador. Acciones que reafirman el compromiso de la institución con una educación vinculada al entorno y orientada al bien común.
La Gestión estratégica para la sostenibilidad institucional tuvo avances clave como la creación del Plan de Procuración de Fondos 2024-2027, la integración del TUVCH a la red GlobalGiving para recibir donativos deducibles del extranjero bajo estándares de transparencia previamente autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la conformación del Consejo Asesor de Desarrollo Institucional y Financiero (CADIF) por empresarios destacados para apoyar el desarrollo institucional y la vinculación con el sector productivo. Asimismo, se fortalecieron alianzas con diversas fundaciones y benefactores, que han sido fundamentales para apoyar al estudiantado.
En materia académica, durante este periodo el Fondo de Becas benefició a cerca del 40% de la matrícula total y se avanzó en la certificación nacional de competencias laborales para posicionarse como un actor clave en la profesionalización regional. Respecto a la infraestructura, se inauguraron nuevos laboratorios especializados, se digitalizaron procesos internos y se promovió la inclusión digital mediante acceso gratuito a software profesional. También se mejoró la eficiencia energética del campus con luminarias LED y energía solar y se reforzaron los protocolos de seguridad con nuevas tecnologías para proteger a la comunidad universitaria.
Finalmente, la directora del Tecnológico puntualizó que en la visión a futuro el TUVCH reafirma su compromiso con una gestión institucional ética, sostenible e inclusiva, que asume los retos actuales como oportunidades para innovar y fortalecer su labor educativa impulsando un enfoque de “humanismo digital” que responda a las necesidades locales y fomente la equidad, siempre guiada por los valores jesuitas, además de agradecer a la Ibero CDMX, comunidad universitaria, aliados y familias y reiterar la invitación a continuar caminando juntas y juntos.



Asimismo, el Dr. Arriaga, reconoció al TUVCH como un espacio de esperanza y justicia educativa en medio de las adversidades sociales, económicas y ambientales que enfrenta su comunidad y celebró que las palabras de San Ignacio se traduzcan en acción:
“Me alegra constatar que las palabras de San Ignacio de Loyola cobran aquí plena vida: el amor se ha de poner más en las obras que en las palabras. Gracias a ustedes, esto deja de ser un lema y se convierte en impulso cotidiano.”
Por último, reconoció y agradeció el liderazgo de la Dra. Jiménez y el trabajo de su equipo, así como la contribución de toda la comunidad universitaria además de destacar el impacto que trasciende los informes exhortando a mantener la mirada en alto para seguir construyendo unidas y unidos.
Consulta el Informe completo aquí: https://tuvch.mx/informe.html
Texto: Blanca Gutiérrez. Fotos: Stephanie Ruiz y equipo Ibero CDMX
Transmisión del Informe de Actividades del TUVCH 2024-2025