XV Foro de Derechos Humanos SUJ 2023

Tejiendo la Esperanza: a diez años de la Ley General de Víctimas

87 Días
23 Horas
38 Minutos
27 Segundos
Reflexión, acción y esperanza

Acerca de este encuentro


Se trata de una de las actividades conjuntas más importantes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y de las más prestigiosas de México en torno a los derechos humanos. Esta décimo quinta emisión del Foro SUJ, lleva por tema Tejiendo la esperanza: A diez años de la Ley General de Víctimas.
Desde 1994, este encuentro bianual es convocado cada dos años por los rectores de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Este 2023, se realizará el 24 y 25 de octubre con sede en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.

Propiciar un espacio de reflexión y diálogo entre actores universitarios, de organizaciones o colectivos, así como de instituciones que brindan atención, apoyo y acompañamiento a personas víctimas de violaciones a derechos humanos en el marco de los diez años de la Ley General de Víctimas, para compartir experiencias y buenas prácticas que contribuyan al horizonte esperanzador de justicia y verdad.

Convocatoria XV TATA VASCO 2023
Shape Images

Convocatoria Tata Vasco 2023

En el marco del XV Foro de Derechos Humanos a realizarse el 24 y 25 de octubre de 2023, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) invita a organizaciones de la sociedad civil a postular a otras organizaciones al reconocimiento Tata Vasco.

Este reconocimiento fue instituido en 1994 con el fin de distinguir y estimular el trabajo de aquellas organizaciones que sobresalen por su compromiso efectivo y real a favor de la defensa y promoción de los derechos humanos, sobre todo de los sectores en situación de vulnerabilidad.

Como símbolo de este reconocimiento, se entregará una estatuilla de “Tata Vasco” y $150,000.00 pesos mexicanos.

CONVOCATORIA CERRADA

Programa

Día 24 de octubre

08:30 – 09:00 h

Con la presencia de colectivos, autoridades de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la diócesis de Valle de Chalco, brigadas de las comunidades universitarias del Sistema Universitario Jesuita y defensores y defensoras de derechos humanos a nivel nacional.

Con la presencia de los rectores, directores y directoras del Sistema Universitario Jesuita y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

“Experiencias latinoamericanas para la atención y acompañamiento a víctimas y sobrevivientes de violaciones a derechos humanos en clave de esperanza”
Por la Dra. Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los Derechos de las Mujeres y Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

11:30 - 11:45 h


“La esperanza desde la incidencia universitaria a favor de las víctimas”

Con la participación del Dr. Tadeo Luna, Laboratorio para la Paz y Reconciliación SUJ; el Dr. Édgar Chávez, Coordinador del Proyecto sobre Desaparición Forzada en México y América Latina de la UAM Cuajimalpa; y la Dra. Eloísa Domínguez, Coordinadora General de CENTLI.
Auditorio San Ignacio de Loyola

“Los derechos humanos a 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 10 años de la Ley General de Víctimas”


Por Mtro. Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Entrega de premios a ganadores del “Concurso universitario tejiendo la esperanza por los derechos humanos” organizado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en colaboración con el Sistema Universitario Jesuita.
Auditorio San Ignacio de Loyola.

14:00 - 15:00 h


Experiencias que reivindican la lucha frente a las violaciones de derechos humanos, con la presencia de Mtra. Yesenia Valdez, Coordinadora de Defensa Integral de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. Yazmín Alejandra García, Defensora y buscadora del Colectivo Mariposas Destellando, Buscando Corazones y Justicia Nacional; Dra. Tania Ramírez de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Auditorio San Ignacio de Loyola.

Con la participación del grupo cultural MaXico Son, originarios de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.
Auditorio San Ignacio de Loyola.

Taller permanente al aire libre de bordado para sostener con hilos la esperanza, zurcir la memoria y transformar la realidad, facilitado por el Colectivo Fuentes Rojas, Ciudad de México.
Explanada principal

Día 25 de octubre

09:30 – 10:00 h

Con la presencia del Mtro. Santiago Aguirre Espinosa, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.; el Dr. Raymundo Sandoval, Consejero en la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato; y la defensora y activista Laura Curiel del Estado de México.

Proyecto gastronómico, fotográfico y social presentado por los Colectivos de Buscadoras de Tesoros en los estados de Sinaloa y Guanajuato, por Clarisa Moura, Edith Lendechy y Alejandra Díaz como representantes; la Mtra. María del Mar Tejeda Zarazúa, Directora del Medio Universitario del TUVCH; y el Mtro. Luis Alfonso González Valencia, S.J., rector de la Universidad Iberoamericana León.

Producción escénica del Taller “Las Nahualas” y el Centro de Sensibilización y Educación Humana A.C., de la ciudad de Puebla que denuncia las violencias y los crímenes de homo-lesbo-transfobia, que sufren aquellas personas que han sido odiadas, por el simple hecho de vivir su identidad.
Auditorio San Ignacio de Loyola.

14:00 - 15:00 h

Con la presencia de la Organización Civil ganadora, rectores, directores y directoras del Sistema Universitario Jesuita y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús para la entrega de la estatuilla y los $150,000.00 MXN a una organización mexicana destacada en la defensa de los derechos humanos.

Cierre del evento por rectores, directores y directoras del Sistema Universitario Jesuita.

Taller permanente al aire libre de bordado para sostener con hilos la esperanza, zurcir la memoria y transformar la realidad, facilitado por el Colectivo Fuentes Rojas, Ciudad de México.
Explanada principal

¡Pon a prueba tu creatividad y participa en el Concurso ONU - SUJ!

Jovenes convocatoria ONU

Conoce a los organizadores

Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Clint Images
Comunícate

Contacto

Teléfono

55 1708 5959 Ext. 2646

Ext. 2617

Ext. 2688

Correo electrónico

15fdh.suj@tuvch.mx

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.
15:00 a 17:00 hrs.