55-17-08-59-59

Estudiante del TUVCH participó en el Conversatorio de Estudiantes SUJ dentro de la Jornada del Área de Reflexión Universitaria en Puebla

Oct 14, 2025 | Informativa, Notas, Prensa

«Fernanda Ramos, estudiante del TUVCH, comparte su reflexión sobre la constante presión respecto a la productividad que se vive hoy en día y que dificulta la toma de pausas para analizar las situaciones, durante el Conversatorio de estudiantado del Sistema Universitario Jesuita dentro de la Jornada anual del Área de Reflexión Universitaria, en la IBERO Puebla»

Estudiante Fernanda Ramos durante su participación en el Conversatorio del estudiantado del Sistema Universitario Jesuita.

El pasado 8 de octubre se llevó a cabo el Conversatorio de Estudiantes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) dentro de la Jornada del Área de Reflexión Universitaria, evento anual con sede en la Universidad Iberoamericana Puebla, que este año llevó por título “Vivir el tiempo, experiencias y reflexión crítica”, bajo la pregunta ¿cómo viven el tiempo nuestras y nuestros estudiantes? como eje transversal de esta jornada.

Dado que fue un conversatorio SUJ, participaron estudiantes de nuestras universidades hermanas IBERO Puebla, Ciudad de México, León, Torreón, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), quien participa en esta Jornada desde el 2021. Como representante de nuestra institución participó Fernanda Abril Ramos Carrasco, estudiante de la carrera de Técnico Superior Universitario en Hoteles y Restaurantes y como asistentes acudieron también Víctor Manuel Márquez Velasco y Moisés Paredes Pérez.

Uno de los temas abordados recurrentemente por diversos ponentes, fue la mención de que actualmente hay una saturación de las redes sociales en la vida de las personas, una presión por ser “personas bellas, perfectas, exitosas y productivas”, lo que genera ansiedad dentro de la población y provoca que “nos sintamos constantemente insuficientes”.

Por su parte, Fernanda Ramos mencionó que la presión por la productividad es tal que “nos premian cuando hacemos algo rápidamente”, de este modo “tomar una pausa es prácticamente un acto revolucionario”. De tal modo, las y los universitarios coincidieron en que el problema radica en que algunas y algunos compañeros ya tienen síntomas de ansiedad, depresión, incluso “dependencia de sustancias” derivado de esta presión permanente. Por otra parte, para Víctor Manuel y Moisés, la importancia de este foro se centró en conocer lo que piensan las y los estudiantes del Área de Reflexión Universitaria del resto de universidades del SUJ y la experiencia de compartir sus ideas con las y los demás.

Asimismo, el Dr. Darío Montero moderador del conversatorio y sociólogo de la Universidad de Chile, complementó el diálogo con el tema de las “universidades aceleradas”, es decir, las universidades que viven presionadas por “aumentar indicadores y publicaciones, aún a costa del bienestar de sus comunidades”.

La reflexión, análisis y pensamiento crítico son la base del Área de Reflexión Universitaria en las universidades jesuitas, pues resulta una parte fundamental de su preparación que busca fomentar la formación integral humanista, por lo cual, se realizan este tipo de encuentros para abonar a la dimensión social y analítica de cada una y cada uno de nuestros estudiantes.

Texto e imagen: Héctor Conde

Corrección de estilo: Blanca Gutiérrez

Últimas Noticias

Supportscreen tag